C/ Peñaranda de Bracamonte 69, Ensanche de Vallecas Llámanos: 91 290 22 33

Autor: raquel

Fisioterapia en el cáncer de mama

Fisioterapia en el cáncer de mama

Fisioterapia en Cáncer de Mama

Como mencionamos en nuestro anterior artículo Qué es el cáncer de mama, se ha mejorado mucho en el diagnóstico precoz de la enfermedad. Por ello, casi el 90% de los diagnósticos de cáncer de mama en mujeres se detectan en etapa temprana, hecho que permite llevar a cabo un tratamiento menos agresivo.

Sin embargo, pese a la precocidad del diagnóstico, desde el momento de este las pacientes pueden experimentar cambios físicos, funcionales, emocionales y psicosociales. Además, a pesar de que cada vez más mujeres sobreviven al cáncer, solo el 10% de ellas no experimentan secuelas a largo plazo como resultado del tratamiento.

Hoy en día, al aumentar la supervivencia de estos pacientes, se considera que avanzamos más rápido hacia la cronicidad de la enfermedad que hacia la cura. Por este motivo adquiere gran importancia la fisioterapia oncológica.

 

¿Quién puede verse beneficiado por la fisioterapia oncológica?

Cualquier paciente que haya sido diagnosticado de cáncer y que desarrolle cualquier tipo de síntomas derivados del proceso oncológico, ya sea por el propio tumor o por el tratamiento del mismo.

El paciente oncológico debe ser valorado de forma muy exhaustiva, dado que el impacto del cáncer alcanza muchas facetas de su vida. Es por este motivo que debemos hacer un tratamiento holístico teniendo en cuenta el aspecto físicofuncional, psicológico, social y familiar.

Por último, es importante mencionar que el paciente oncológico debe estar en revisión por parte del oncólogo durante los 10 años siguientes a la finalización del tratamiento para recibir el alta definitiva. Hasta entonces, sigue siendo considerado paciente oncológico. Por ello, la asistencia fisioterápica también debe tenerlo en cuenta.

 

¿En qué momento puede ser importante recibir fisioterapia?

Desde el momento del diagnóstico, puede ser importante recibir un tratamiento individualizado por parte del fisioterapeuta especializado. Diferenciamos tres etapas de abordaje en la fisioterapia oncológica:

Prehabilitación:

Comprende desde el momento del diagnóstico hasta el inicio del tratamiento. Va enfocada a la mejora del estado físico y emocional del paciente para poder afrontar de la mejor manera posible el tratamiento y que este tenga menos impacto en su salud.

Habilitación:

Esta etapa comprende desde el inicio del tratamiento y conlleva el abordaje de sus futuras secuelas. El objetivo es disminuir el impacto del propio tratamiento y tratar la sintomatología que pueda derivar del mismo.

Cuidados paliativos:

Es la etapa que transcurre desde que se considera que la enfermedad no tiene tratamiento curativo, la fisioterapia oncológica se centra en mejorar la calidad de vida del paciente tratando de disminuir el impacto tanto funcional como emocional desde un acompañamiento basado en la empatía y la comprensión de la situación del paciente.

Diagrama de las principales afecciones tratadas con fisioterapia en el cáncer de mama.

¿Sobre qué aspectos tiene influencia la fisioterapia en el cáncer de mama?

Como hemos comentado previamente, se puede influir en la salud del paciente desde el momento en que el paciente es diagnosticado. En la fase de prehabilitación la fisioterapia va dirigida a aumentar las capacidades físicas para afrontar de mejor manera el tratamiento, ya sea cirugía, quimioterapia, radioterapia u hormonoterapia. Por ello, la fisioterapia se enfoca de una manera mayoritariamente activa. Es decir, gran parte del trabajo de prehabilitación se lleva a cabo con ejercicio terapéutico.

En segundo lugar, en la fase de habilitación dependerá del tipo de tratamiento recibido y de cada caso en concreto. Las secuelas más habituales que tratamos con fisioterapia oncológica durante el proceso del tratamiento son las siguientes:

  • Linfedema
  • Fatiga
  • Dolor
  • Alteración de la funcionalidad del complejo del hombro
  • Radiodermitis
  • Cordón axilar
  • Alteraciones respiratorias
  • Retracción cicatricial
  • Neuropatía inducida por la quimioterapia

Además de estas, que son las más habituales, pueden aparecer otras secuelas según cada caso. Por ello, es importante llevar un seguimiento individualizado por parte de un profesional especializado.

Por último, en la fase de cuidados paliativos, el principal síntoma que suele estar presente en pacientes con cáncer de mama es el dolor. La fisioterapia tiene un papel muy importante en el manejo de este. En esta fase, es muy importante tener en cuenta el plan de vida del paciente y tener presente la realidad de la situación. A partir de ahí, la fisioterapia trata de mejorar la calidad de vida involucrando tanto la parte físicofuncional, como la parte emocional. Además, es importante trabajar en la educación tanto al paciente como a la familia para tratar de abordar de la mejor manera posible la situación.

 

Conclusión

El proceso oncológico resulta un cambio muy grande en diferentes ámbitos de la vida del paciente desde el momento del diagnóstico. En clínica Physed, nos preocupamos por acompañar al paciente tratando de abordar las diferentes esferas afectadas y mejorar la calidad de vida. Con la finalidad de ofrecer el mejor servicio, estamos en continua formación para tratar de atender las necesidades de nuestros pacientes con la evidencia científica más actual.

 

Enlaces de interes

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31322834/

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24816774/

https://alternative-therapies.com/oa/index.html?fid=8194

https://www.researchgate.net/publication/375570721_La_Fisioterapia_en_Oncologia_y_su_impacto_en_la_reduccion_de_la_mortalidad_el_ejemplo_del_cancer_de_mama

https://clinicaphysed.com/wp-content/uploads/2024/09/Josep-Andreu-Physed-150x150.png

Josep Andreu

Fisioterapeuta especialista en Terapia manual, Ejercicio Terapéutico y Fisioterapia Oncológica.

Nº Col. 17271

Contacto:

¿Tienes alguna duda o alguna pregunta? Contacta con nosotros a través de cualquiera de nuestros métodos de contacto. Estaremos encantados de ayudarte:

read more
Demo dermatofuncional facial noviembre 2024

Demo dermatofuncional facial noviembre 2024

En Clínica Physed, estamos emocionados de presentar nuestro nuevo servicio: Fisioterapia Dermatofuncional Facial, una innovadora propuesta que combina lo mejor de la fisioterapia con el cuidado facial, para ayudarte a sentirte bien tanto por dentro como por fuera. Este tratamiento único, respaldado por evidencia científica, está diseñado para mejorar la salud y el aspecto de tu piel. Para que descubras todos sus beneficios, te invitamos a participar en una demo gratuita el próximo sábado 23 de noviembre a las 10:30 horas, en nuestras instalaciones.

¿Qué es la Fisioterapia Dermatofuncional Facial?

La Fisioterapia Dermatofuncional Facial es un enfoque especializado que se centra en el cuidado integral de la piel y los tejidos del rostro. Este tratamiento combina técnicas manuales, tecnologías avanzadas y ejercicios específicos para mejorar la circulación, tonificar los músculos faciales y restaurar la salud de los tejidos. El resultado es una piel más rejuvenecida, cuidada desde el interior y con beneficios visibles a largo plazo.

¿Qué podrás aprender en esta demo gratuita?

Durante esta sesión informativa y práctica, nuestros fisioterapeutas expertos te mostrarán cómo funciona este innovador tratamiento y cómo puede convertirse en tu mejor aliado para el cuidado facial. Además, aprenderás:

  • En qué consiste la fisioterapia dermatofuncional facial.
  • Cómo este enfoque terapéutico puede mejorar la salud y apariencia de tu piel.
  • Los beneficios a largo plazo de un tratamiento basado en ciencia para el cuidado estético facial.

Este tratamiento no solo está orientado a mejorar la apariencia de la piel, sino también a regenerar y fortalecer los tejidos, combatiendo los signos del envejecimiento y promoviendo un bienestar general.

¡No te lo pierdas!

Además de conocer todos los detalles sobre este nuevo servicio, los asistentes a la demo gratuita disfrutarán de beneficios exclusivos:

  • Participación en el sorteo de un tratamiento facial.
  • Un regalo especial solo por asistir.
  • Un descuento del 25% en el lanzamiento del servicio.

¡Reserva tu plaza ahora!

Las plazas son limitadas, así que asegúrate de reservar la tuya cuanto antes. No dejes pasar la oportunidad de descubrir cómo la fisioterapia dermatofuncional puede ayudarte a cuidar tu piel de forma saludable y efectiva. ¡Te esperamos!

Para reservar tu plaza, puedes contactarnos a través de WhatsApp, teléfono o email. Nuestro equipo estará encantado de ayudarte a resolver cualquier duda que puedas tener.

¡Te esperamos el sábado 5 de octubre a las 10:30 horas en Clínica Physed!

No pierdas esta oportunidad de conocer un tratamiento revolucionario que te ayudará a sentirte y verte mejor. ¡Te esperamos para vivir esta experiencia única de cuidado facial!

Recuerda que puedes seguirnos en RRSS para estar al día de las últimas novedades.

Instagram

¡Te esperamos!

read more
Qué es el cáncer de mama

Qué es el cáncer de mama

¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de mama es la proliferación descontrolada de células en el tejido mamario. Estas pueden propagarse mediante la sangre y los conductos linfáticos como medio para generar metástasis en otras partes del cuerpo.

Esquema de células cancerosas en el cáncer de mama, artículo de clínica de fisioterapia

Epidemiología:

El cáncer de mama es el cáncer más prevalente dentro del género femenino. Aunque más del 99% de los casos se da en mujeres, también puede aparecer cáncer de mama en hombres.

En los últimos años, se ha observado un aumento en las tasas de incidencia de esta enfermedad en España debido, en gran parte, a la mejoría del sistema de cribaje para la prevención y el diagnóstico precoz de esta enfermedad.

Por ello, casi el 90% de los diagnósticos de cáncer de mama en mujeres se detectan en etapa temprana, hecho que permite llevar a cabo un tratamiento menos agresivo.

 

Tipos de cáncer de mama:

Encontramos dos clasificaciones para determinar el tipo de cáncer de mama:

  1. Clasificación molecular:
    • Luminal A
    • Luminal B
    • HER2 +
    • Triple negativo
  1. Según su histología:
    • No invasores: Carcinoma intraductal o carcinoma lobulillar in situ
    • Invasores: Carcinoma ductal infiltrante, lobulillar, mucinoso o medular.

 

Clasificación TNM:

La clasificación TNM nos aporta mucha información sobre la situación del cáncer.

    • T: describe el tamaño del tumor y características de la afectación mamaria y los tejidos adyacentes.
    • N: indica la afectación de los ganglios linfáticos regionales.
    • M: informa sobre la existencia de metástasis o no.

 

Tratamientos:

Cada tratamiento será escogido acorde a la situación del paciente y la etapa de evolución del tumor. Dependiendo del caso, se escogerá un tratamiento primero u otro según el objetivo establecido por el profesional sanitario.

Entre los tratamientos más frecuentes en pacientes con cáncer de mama encontramos los siguientes:

A. Cirugía:

  1. Sobre la mama:
    • Mastectomía: se extirpa la mama en su totalidad.
    • Cirugía conservadora de mama: solo se extrae la masa tumoral.
  1. Sobre la axila:
    • Linfadenectomía axilar: se extraen los ganglios linfáticos regionales.
    • Biopsia del ganglio centinela: intervención quirúrgica que se realiza para llevar a cabo el estudio de los ganglios más cercanos al tumor primario. Resulta clave para estadificar el cáncer, que acabará influyendo en la decisión de tratamiento y en el pronóstico.

B. Radioterapia:

Tratamiento llevado a cabo con radiación ionizante. Actúa de forma local y se puede administrar de forma externa (acelerador lineal) o de forma interna (braquiterapia).

C. Quimioterapia:

Se administran fármacos para impedir la reproducción de las células tumorales.

D. Hormonoterapia:

Administración de fármacos que modifican el comportamiento normal de las hormonas. En el cáncer de mama tiene gran importancia, ya que más del 75% de los casos expresan receptores hormonales.

E. Inmunoterapia:

En este caso, los fármacos actúan estimulando el sistema inmunitario para identificar y destruir células tumorales.

 

Referencias:

https://seom.org/info-sobre-el-cancer/cancer-de-mama?start=1

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25408966/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4999472/

https://clinicaphysed.com/wp-content/uploads/2024/09/Josep-Andreu-Physed-150x150.png

Josep Andreu

Fisioterapeuta especialista en Terapia manual, Ejercicio Terapéutico y Fisioterapia Oncológica.

Nº Col. 17271

Contacto:

¿Tienes alguna duda o alguna pregunta? Contacta con nosotros a través de cualquiera de nuestros métodos de contacto. Estaremos encantados de ayudarte:

read more
Qué es la diástasis abdominal

Qué es la diástasis abdominal

Qué es la diástasis abdominal

La diastasis recti o diástasis abdominal de los rectos es el aumento de la separación de dichos músculos, aumentando así el grosor de la línea alba. La diástasis es algo que sucede de manera natural (fisiológica) durante el embarazo, ya que el abdomen debe hacer cabida al bebé que va creciendo. Sin embargo, una vez pasado el embarazo, los rectos del abdomen deben recuperar paulatinamente su posición y tensión muscular.

https://clinicaphysed.com/wp-content/uploads/2024/10/Diastasis-abdominal-Clinica-Physed-2-300x200.jpg

Anatomía abdominal

La región abdominal, a nivel muscular, está conformada por diversas capas de músculos, tanto con función motora (poder hacer flexión de tronco o encogernos, por ejemplo), función estabilizadora (crean una especie de “faja” natural, protegiendo la zona lumbar de lesiones o ayudando a que el cuerpo esté erguido) y función de protección de los órganos internos.

Durante el embarazo se producen numerosos cambios en el cuerpo: estiramiento y relajación de la pared abdominal, cambios en el tejido conectivo perineal a causa de las hormonas, alteraciones posturales y biomecánicas.

Así, cuando existe una diástasis postembarazo, todas esas funciones de las que hablábamos antes se ven alteradas y limitadas: existe debilidad muscular y falta de control motor, aumenta el riesgo de otras lesiones y patologías incluso a nivel digestivo, y aumenta la probabilidad de que se produzca una hernia de la línea alba o umbilical por el aumento de la presión que ejercen los órganos sin tener esa “pared de contención” que crea la musculatura.

https://clinicaphysed.com/wp-content/uploads/2024/10/Diastasis-abdominal-Clinica-Physed-3-300x200.png

¿Cuándo se considera que hay una diástasis de los rectos abdominales?

Hablamos de diástasis cuando existe una distancia mayor a 2’5 cm entre los rectos del abdomen.

Para diagnosticarla podemos emplear distintas técnicas:

  • Manualmente.
  • Medición con una regla o calibre.
  • Con ecografía: la técnica más precisa.

Además, durante el diagnóstico debemos descartar otros problemas, como podría ser una patología intestinal que pueda estar causando inflamación y distensión (estreñimiento o una excesiva acumulación de gases, por ejemplo), un diafragma respiratorio poco móvil o la presencia de una cicatriz de cesárea con adherencias.

Si quieres saber más sobre cómo podemos hacer un buen diagnóstico de tu diástasis, sigue leyendo aquí.

https://clinicaphysed.com/wp-content/uploads/2024/10/Diastasis-abdominal-Clinica-Physed-4-300x200.png
https://clinicaphysed.com/wp-content/uploads/2024/10/Diastasis-abdominal-Clinica-Physed-5-300x200.png

Tratamiento de la diástasis abdominal

En cuanto al tratamiento, la fisioterapia es la primera opción. Trabajaremos de manera manual, con ejercicios personalizados y con instrumental (radiofrecuencia HumanTecar®, electropunción y neuromodulación) para poder mejorar la activación muscular, fortalecer todo el complejo abdominolumbopélvico, recuperar la consciencia corporal, mejorar la calidad de la piel y el tejido conectivo, tratar la cicatriz de una cesárea, etc. Cuando la fisioterapia resulta insuficiente o hay importantes hernias asociadas, también se puede recurrir a la cirugía.

Aquí puedes saber más sobre en qué consiste el tratamiento de fisioterapia para la diastasis recti.

https://clinicaphysed.com/wp-content/uploads/2024/09/Irene-de-la-Fuente-Physed-150x150.png

Irene de la Fuente

Fisioterapeuta especialista en Terapia manual, deportiva y Suelo pélvico.

Nº Col. 11307

Contacto:

¿Tienes alguna duda o alguna pregunta? Contacta con nosotros a través de cualquiera de nuestros métodos de contacto. Estaremos encantados de ayudarte:

read more
Escuela de Familias, otoño 2024

Escuela de Familias, otoño 2024

Nueva Edición del Taller Escuela de Familias en Clínica Physed

En Clínica Physed estamos encantados de anunciar una nueva edición de nuestro Taller Escuela de Familias, pensado para apoyar y guiar a los padres en el cuidado de sus hijos durante los primeros años de vida. Este ciclo de talleres, orientado a familias con bebés y niños pequeños, comenzará el próximo 14 de octubre de 2024 y constará de cuatro sesiones, todos los lunes a las 11:00 h.

¿En qué consiste la Escuela de Familias?

La Escuela de Familias de Clínica Physed es un espacio educativo diseñado para padres, madres y cuidadores que desean aprender más sobre el desarrollo infantil y las mejores prácticas para fomentar el bienestar de sus hijos. Nuestros talleres están impartidos por fisioterapeutas expertos en pediatría, y se centran en proporcionar información valiosa y herramientas prácticas para apoyar a los niños en sus primeras etapas de vida.

Durante el taller, abordamos temas clave para el desarrollo infantil, como:

  • Desarrollo motor y postural: consejos para acompañar a los bebés en su evolución natural, desde los primeros movimientos hasta el gateo y la marcha.
  • Estimulación sensorial: cómo promover el desarrollo de los sentidos y la motricidad fina en el día a día.
  • Postura y ergonomía: técnicas para mejorar la postura tanto de los padres como de los bebés, y recomendaciones sobre el uso adecuado de mochilas, carritos y asientos.
  • Ejercicio terapéutico y juegos: cómo el juego puede convertirse en una herramienta clave para el crecimiento y el desarrollo saludable del niño.

¿Qué aprenderás en los talleres?

Estos talleres están diseñados para que las familias puedan aprender de forma interactiva y participativa, resolviendo dudas y recibiendo orientación personalizada. En cada sesión, se ofrecerán recursos prácticos y estrategias para mejorar el bienestar físico y emocional tanto de los niños como de los padres, lo que ayudará a crear un ambiente familiar más saludable y armonioso.

 

Fechas y horarios

Los talleres se llevarán a cabo los lunes a las 11:00 h, comenzando el 14 de octubre de 2024. Cada taller tiene una duración aproximada de una hora y media. Las plazas son limitadas para asegurar una atención personalizada, por lo que recomendamos reservar con antelación.

 

¡Reserva tu plaza ahora!

Si estás interesado en participar en esta nueva edición de la Escuela de Familias, te invitamos a reservar tu plaza a través de nuestros canales de contacto habituales (WhatsApp, teléfono o email). Este taller es una oportunidad única para aprender a cuidar de tu hijo con el apoyo de profesionales especializados.

 

No pierdas la oportunidad de formar parte de este espacio de aprendizaje y crecimiento familiar. ¡Te esperamos en Clínica Physed para comenzar juntos este maravilloso viaje de crianza y desarrollo!

O si lo prefieres, contacta con nosotros a través de cualquiera de estos medios:

Los talleres los impartiremos en nuestras instalaciones, en el Ensanche de Vallecas de Madrid.

read more
Masterclass pilates aéreo

Masterclass pilates aéreo

Descubre el Pilates Aéreo en una Masterclass Gratuita en Clínica Physed

¿Te gustaría probar una actividad innovadora que combina ejercicio físico, flexibilidad y bienestar mental? Te invitamos a nuestra masterclass gratuita de Pilates Aéreo, una modalidad que se realiza suspendido en el aire con el uso de telas, lo que permite mejorar el equilibrio, la fuerza y la flexibilidad de manera divertida y desafiante.

 

¿Qué es el Pilates Aéreo?

El Pilates Aéreo es una variante del pilates tradicional que utiliza telas suspendidas del techo para realizar una amplia gama de ejercicios. Este formato ofrece un enfoque dinámico y eficaz para mejorar tu postura, tonificar los músculos y aumentar la flexibilidad, permitiéndote trabajar todo el cuerpo sin la compresión que suelen sufrir las articulaciones en ejercicios en el suelo. Es ideal para quienes buscan un ejercicio completo, diferente y enfocado en el bienestar integral.

 

¿Quién debería probar el Pilates Aéreo?

Esta actividad es perfecta para aquellos que disfrutan de un estilo de vida activo y buscan un entrenamiento funcional. Tanto si eres un entusiasta del pilates, el yoga, la danza o simplemente quieres explorar nuevas formas de moverte, el Pilates Aéreo te ofrecerá una experiencia única que fortalece el cuerpo y relaja la mente. Es ideal para:

  • Personas activas que desean mejorar su condición física general.
  • Amantes del pilates o el yoga que buscan un nuevo reto.
  • Quienes desean mejorar su flexibilidad y tonificar su cuerpo.
  • Aquellos que quieran aliviar tensiones y mejorar su postura.

 

¿Cuándo es la Masterclass Gratuita?

Para que puedas conocer de cerca los beneficios de esta actividad, te ofrecemos dos horarios de masterclass gratuita el día 4 de octubre:

  • 19:00h
  • 20:00h

¿Qué aprenderás en la Masterclass?

Durante esta demo gratuita, te mostraremos los fundamentos del Pilates Aéreo, cómo utilizar correctamente las telas y qué ejercicios te ayudarán a mejorar tu postura, tonificación y equilibrio. Aprenderás a ejecutar movimientos básicos y combinaciones más avanzadas, siempre bajo la guía de nuestros profesionales capacitados.

 

¡Reserva tu plaza!

Las plazas son limitadas, por lo que te recomendamos reservar cuanto antes. No pierdas la oportunidad de probar esta innovadora disciplina, que no solo mejora tu forma física, sino también tu bienestar mental.

Puedes reservar tu plaza a través de WhatsApp, teléfono o email. Estamos aquí para resolver cualquier duda que puedas tener y ayudarte a aprovechar al máximo esta experiencia.

 

¡Te esperamos el 4 de octubre!

Únete a nosotros en esta masterclass gratuita y descubre cómo el Pilates Aéreo puede transformar tu cuerpo y tu mente.

Recuerda que puedes seguirnos en RRSS para estar al día de las últimas novedades.

Instagram

¡Te esperamos!

read more
Demo dermatofuncional facial

Demo dermatofuncional facial

En Clínica Physed, nos enorgullece anunciar el lanzamiento de un nuevo servicio que combina lo mejor de la fisioterapia para cuidarte por dentro y por fuera: Fisioterapia Dermatofuncional Facial. Este tratamiento innovador está diseñado para mejorar la salud y apariencia de tu piel, utilizando técnicas basadas en evidencia científica. Para que conozcas de cerca sus beneficios, te invitamos a una demo gratuita el próximo sábado, 5 de octubre, a las 10:30 horas en nuestra clínica.

¿Qué es la Fisioterapia Dermatofuncional Facial?

Este enfoque terapéutico está centrado en el cuidado integral de la piel, uniendo la ciencia de la fisioterapia con técnicas avanzadas de cuidado facial. A través de la aplicación de terapia manual, aparatología especializada y ejercicios específicos, ayudamos a mejorar la circulación y tonificar los músculos del rostro, logrando un efecto rejuvenecedor desde dentro hacia fuera.

¿Qué aprenderás en esta demo gratuita?

Durante la masterclass, te explicaremos en detalle cómo la fisioterapia dermatofuncional puede transformarse en tu mejor aliada para el cuidado facial. Los fisioterapeutas especializados de nuestra clínica te mostraremos cómo se aplican las diferentes técnicas y tecnologías en este tratamiento. Además, descubrirás:

  • ¿Qué es la fisioterapia dermatofuncional facial?
  • ¿Cómo puede este tratamiento mejorar la apariencia de tu piel?
  • Los beneficios a largo plazo de un enfoque terapéutico en el cuidado estético facial.

Este tratamiento está diseñado para mejorar la apariencia y para restaurar la salud de los tejidos cutáneos, ayudando a combatir los efectos del envejecimiento y promoviendo el bienestar general.

¡Te esperamos con grandes sorpresas!

Además de disfrutar de esta clase práctica e informativa, todos los asistentes tendrán acceso a una serie de beneficios exclusivos:

  • Sorteo de un tratamiento facial.
  • Un regalo exclusivo para todos los participantes de la masterclass.
  • Descuento del 25% en el lanzamiento de este nuevo servicio.

Reserva tu plaza

Las plazas para esta demo gratuita son limitadas, por lo que te recomendamos inscribirte cuanto antes. No pierdas la oportunidad de descubrir cómo la fisioterapia dermatofuncional puede ayudarte a cuidar tu piel de manera saludable y efectiva.

Para reservar tu plaza, puedes contactarnos a través de WhatsApp, teléfono o email. Nuestro equipo estará encantado de ayudarte a resolver cualquier duda que puedas tener.

¡Te esperamos el sábado 5 de octubre a las 10:30 horas en Clínica Physed!

No pierdas esta oportunidad de conocer un tratamiento revolucionario que te ayudará a sentirte y verte mejor. ¡Te esperamos para vivir esta experiencia única de cuidado facial!

Recuerda que puedes seguirnos en RRSS para estar al día de las últimas novedades.

Instagram

¡Te esperamos!

read more
Horario de Verano PHYSED

Horario de Verano PHYSED

En Clínica Physed, nos complace informarte que estaremos abiertos todo el verano para seguir brindándote el mejor cuidado y atención.

Durante los meses de julio y agosto, nuestro horario de atención será el siguiente:

  • Lunes a Jueves: 9:30 a 21:00
  • Viernes: 9:30 a 14:30

Nos comprometemos a mantener nuestro nivel de excelencia y a estar disponibles para lo que necesites. Ya sea para continuar con tu tratamiento, iniciar un nuevo plan de rehabilitación o simplemente recibir asesoramiento, nuestro equipo de fisioterapeutas está aquí para ayudarte.

Contacta con nosotros para más información o para reservar tu cita:

Recuerda que puedes seguirnos en RRSS para estar al día de las últimas novedades.

Instagram

¡Te esperamos con los brazos abiertos y listos para cuidarte durante todo el verano!

read more