C/ Peñaranda de Bracamonte 69, Ensanche de Vallecas Llámanos: 91 290 22 33

Sexología

La Sexología nos ofrece herramientas para entender los procesos por los que nos convertimos en la mujer y el hombre que queremos ser.

Los temas relacionados con el sexo siempre ha sido un tabú en nuestra sociedad y continua siendo dificultoso su abordaje. Nuestra sexualidad se va modificando durante toda nuestra vida, ya bien sea por los procesos vitales que pasamos, como puede ser la adolescencia, maternidad/paternidad, así como cualquier enfermedad que suframos, y esto hace que nosotros cambiemos y también nuestras relaciones afectivo – sexuales. No dejar de lado esta área y poder contar con un profesional especializado permite tratar aquello que nos inquieta y tener una vida sexual plena en todos los aspectos.

La formación de nuestra compañera en el campo sexológico ha estado encaminada en abordar las tres áreas en las que confluye la sexología: educación, asesoramiento y terapia sexual.

 

1) Educación sexual

Desde épocas pasadas la educación sexual ha estado presente entre nosotros como idea de prevención, se abordaba en concepto de riesgo, temor, donde lo que primaba era la prevención de embarazos no deseados y las infecciones de transmisión genital. Si bien poco a poco esto ha ido cambiando y actualmente se enfoca más a una educación sexual con criterio sexológico que contemple la diversidad, la igualdad, la salud, el amor, la gestión de las emociones, el lenguaje inclusivo y el bienestar sexual.

Hay muchas maneras de brindar educación sexual, siempre y cuando usemos una metodología y concepciones ideológicas correctas. Por tanto, apostamos por una educación de los Sexos, que no se simplifica en el uso de los genitales, sino una formación que aborde sus diferencias, sus identidades, sus interacciones.

No hay que olvidar que estamos en cambio continúo, por ello, la educación sexual se puede aplicar a todas las edades, situaciones y colectivos, como ejemplo:

  • Procesos vitales (niñez, adolescencia, Embarazo/ posparto, menopausia/andropausia, vejez)
  • Procesos de enfermedad crónica, porque son muchas las que producen disfunciones y dificultades, tanto por las consecuencias en si, como por los fármacos, alteración de la imagen corporal, etc
  • Personas con discapacidad.
  • Profesionales de diferentes ámbitos (educativo, sanitario etc).
  • Colectivos LGTBI. Etc

 

Educación sexual
Tratamientos de trastornos y desordenes sexuales

2) Asesoramiento

Se trabaja desde el presente y se resuelven dudas, preocupaciones, se comparten experiencias relacionadas con la vida sexuada de cada persona y que generan insatisfacción. Se da especial importancia a los usuarios que consultan, con su biografía única, y no tanto de responder a las preguntas que traen. Esto se consigue proporcionando un nuevo marco de comprensión, reforzando la idea de diversidad y fomentando la autonomía individual y relacional.

Si tienes algo que te inquieta, te remueve y necesitas compartirlo, para poder avanzar como ser sexuado que eres, como individuo o dentro de las relaciones afectivas que desarrolles, aquí estamos para ayudarte.

 

.

3)Terapia sexual

En algunos casos se dan dificultades eróticas tanto a nivel individual como en pareja y se necesita acudir a un profesional.

Entendiendo el sexo como un concepto mucho más genérico que lo coital, lo genital, realiza un abordaje de terapia de los sexos, intentando comprender todo lo vivido por hombres o mujeres y así poder mejorar las actitudes de nuestra sexualidad, con una mirada diversa dónde todos tenemos cabida. La sexualidad es una parte muy importante de la identidad de las personas, la forma en la que te vinculas con los demás, con tu pareja, cómo te relacionas con tu cuerpo, etc.

Las dificultades que tratamos a modo de ejemplo son:

  • Bajo deseo sexual
  • Dispareunia /Vaginismo (dolor, incapacidad para el coito)
  • Dificultades para tener placer/ llegar al orgasmo
  • Eyaculación precoz /Disfunción eréctil
  • Insatisfacción sexual

En las ocasiones en que la respuesta sexual humana se ve alterada, te ofrecemos un espacio donde puedas compartir tus miedos, inquietudes, poder crecer, avanzar y seguir adelante.

 

Consulta de sexología para parejas en Clínica Physed, terapia especializada en mejorar la vida sexual y emocional

¿Has oído hablar del Crecimiento Erótico?

En la mayoría de las ocasiones consultamos a un/una sexólog@ cuando tenemos dificultades en las relaciones sexuales y de pareja.

Sin embargo, cuando las relaciones satisfactorias y los encuentros eróticos son momentos de intimidad y cercanía, de placer y bienestar, también podemos trabajar para afianzar ese estado.

El Crecimiento Erótico consiste en potenciar todas aquellas áreas de la sexualidad para alcanzar un bienestar erótico, sexual, y sensual principalmente con uno mismo, y solo desde ahí se podrán mejorar las relaciones eróticas y sexuales con las personas con las que queramos compartir nuestra intimidad.

 

Si te surgen dudas o necesitas información adicional