C/ Peñaranda de Bracamonte 69, Ensanche de Vallecas Llámanos: 91 290 22 33

Bebes, Ejercicios para cólico del lactante

1. Cólicos del lactante: "I love U"

Cómo hacerlo:

Con el bebé tumbado boca arriba, colocamos un poco de aceite en las manos y lo calentamos. Empezamos dibujando una “I” en el vientre del bebé, de arriba abajo. Dibujamos después una “L” invertida, empezando por la parte derecha del vientre del bebé, y bajando por su izquierda. Terminamos dibujando una “U” invertida, empezando en la parte derecha e inferior de la tripa del bebé. Repetimos este masaje entre 5-10 veces, con una presión suave.

Para qué sirve:

Este masaje ayuda a activar el movimiento intestinal, favoreciendo el estreñimiento y la eliminación de gases.

2. Cólicos del lactante: Rodillas al pecho

Cómo hacerlo:

Con el bebé boca arriba, agarramos las piernas del bebé y suavemente, las llevamos hacia el abdomen, mantenemos unos segundos y relajamos. Repetimos 10 veces.

Para qué sirve:

La presión que se realiza sobre el vientre con este ejercicio, mejora el peristaltismo y favorece la eliminación de los gases.

3. Cólicos del lactante: Giros de la cadera, con rodillas flexionadas

Cómo hacerlo:

Con el bebé tumbado boca arriba, sujetamos con una mano el vientre, y con la otra las rodillas flexionadas sobre la tripa. La mano que está sobre las piernas, las empuja suavemente a un lado y a otro, para provocar un estiramiento del abdomen. Repetimos 10 veces, 5 de cada lado.

Para qué sirve:

El movimiento de las piernas en este ejercicio, va a permitir que eliminar los gases resulte más fácil al bebé.

4. Cólicos del lactante: Masaje en el sentido de las agujas del reloj

Cómo hacerlo:

Con el bebé boca arriba, realizamos presiones suaves en la tripa en el sentido de las agujas del reloj, empezando desde el ángulo inferior derecho del abdomen. Repetimos 10 veces.

Para qué sirve:

Este masaje favorece el movimiento intestinal y el calor que transmitimos en el masaje, provoca una relajación de toda la zona.

5. Cólicos del lactante: Masaje con el bebé boca abajo

Cómo hacerlo:

Agarramos al bebé boca abajo si aún no sostiene la cabeza, o si ya es capaz de hacerlo, le colocamos tumbado boca abajo. Realizaremos una presión suave en el sentido contrario a las agujas del reloj, empezando en el ángulo inferior derecho de la espalda del bebé. Repetimos 10 veces.

Para qué sirve:

Este masaje complementa al anterior, y favorece la movilidad y el tránsito intestinal. En esta posición, a los bebés les resulta más fácil expulsar los gases.