Ejercicios de iniciación a la readaptación postcovid
1.Respiración diafragmática
Cómo hacerlo:
Tumbado boca arriba con los pies apoyados en el suelo y cadera y rodillas flexionadas; coloca una mano en el pecho y otra en el abdomen. Inspira dirigiendo el aire primero hacia el abdomen y después al pecho. Al espirar suelta aire “desinflando” primero el abdomen y después el pecho (imagina como si llenases una botella con agua y después la vaciaras).
Realiza la respiración entre 1 y 2 minutos hasta que consigas una buena coordinación.
Para qué sirve:
La respiración diafragmática ventila y oxigena los pulmones, además ayuda a la relajación del organismo, al tránsito intestinal y estimula al corazón y la circulación.
2. Respiración diafragmática + Flexión de hombros
Cómo hacerlo:
En la misma posición que el ejercicio anterior, sube los brazos hacia el techo hasta llegar a las orejas a la vez que coges aire. Baja brazos a la posición inicial mientras sueltas el aire.
Realiza 3 series de 10 repeticiones.
Para qué sirve:
3. Respiración diafragmática + abducción de hombro
Cómo hacerlo:
Tumbado de lado, sube el brazo que se encuentra arriba hacia el techo hasta llegar a la oreja mientras coges aire. Baja el brazo a la posición inicial mientras sueltas el aire.
Realiza 2 series con cada brazo de 10 repeticiones.
Para qué sirve:
Este ejercicio aumenta la movilidad costal y de la región dorsal. Además, ayuda a dar más elasticidad a los pulmones y a relajar el organismo.
4. Respiración diafragmática en sedestación+ flexión de hombros
Cómo hacerlo:
Sentado a horcajadas en una silla sube los brazos hacia delante hasta llegar a las orejas como máximo mientras coges aire. Baja los brazos a la vez que sueltas el aire.
Realiza 3 series de 10 repeticiones.
Para qué sirve:
Este ejercicio aumenta la movilidad costal y de la región dorsal. Además, ayuda a oxigenar los pulmones y a relajar el organismo.
5. Respiración diafragmática en sedestación+ abducción horizontal
Cómo hacerlo:
Sentado como antes, coloca las manos en la nuca entrelazando los dedos. Coge aire a la vez que separas los codos y sacas pecho ligeramente. Suelta aire a la vez que cierras los codos.
Realiza 3 series de 10 repeticiones.
Para qué sirve:
La respiración y el movimiento activo, ayudan a movilizar costillas y expandir el diámetro costal. Además, es una combinación muy útil, puesto que es una técnica de respiración que se emplea en los ejercicios que mantienen el abdomen activo.
También puedes contactarnos para más información desde cualquiera de estos medios: