¿Qué es el síndrome del desfiladero torácico? Los distintos orígenes y síntomas

El síndrome del desfiladero torácico (SDT) es un grupo de alteraciones que ocurren debido a la compresión de los nervios y vasos sanguíneos en la salida torácica.

La salida torácica o desfiladero torácico es el espacio que se encuentra entre la clavícula y la primera costilla, a través del cual pasan los nervios, las arterias y las venas para llegar al brazo.

La compresión en este espacio puede ser causada por varios factores, como variaciones anatómicas, traumatismos, movimientos repetitivos o anomalías musculares. Todas estas alteraciones o modificaciones pueden llegar a producir la compresión de los nervios y vasos sanguíneos, causando síntomas como dolor, entumecimiento, hormigueo, debilidad y frialdad en el brazo en el que el desfiladero torácico ha visto afectada su estructura, o reducido su espacio.

¿Cuáles son los principales tipos de síndromes del desfiladero torácico?

Hay tres tipos principales de síndromes del desfiladero torácico:

Síndrome de salida torácica neurogénica:

Los nervios que pasan a través del desfiladero torácico se comprimen. Los síntomas incluyen dolor, entumecimiento, hormigueo y debilidad en el brazo, la mano y los dedos. El dolor puede irradiarse al cuello, el hombro o la parte superior de la espalda del mismo lado en el que el desfiladero ha visto reducido su espacio.

Síndrome de salida torácica arterial:

Las arterias que pasan a través de la salida torácica se comprimen. Los síntomas que aparecen son frialdad, palidez y dolor en el brazo y la mano, especialmente durante el ejercicio u otras actividades que requieren el uso del brazo.

Síndrome de salida torácica venosa:

Las venas que pasan a través del desfiladero torácico se comprimen. Los síntomas incluyen hinchazón, pesadez y dolor en el brazo y la mano, así como venas visibles en la superficie de la piel.

 

Es importante reconocer los síntomas y buscar atención sanitaria para un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado.

Síndrome del desfiladero torácico: tratamiento

Diagnostico

El diagnóstico del síndrome del desfiladero torácico puede resultar complejo, ya que los síntomas pueden ser similares a otras patologías como espasmo de la musculatura cervical, radiculopatía cervical o dolor neuropático de origen cervicodorsal. El diagnostico requiere la evaluación del paciente y en algunos casos es recomendable hacer pruebas complementarias como, electromiografía o resonancia magnética para confirmar el diagnóstico.

Si quieres profundizar más acerca del diagnóstico, puedes leer la entrada de nuestro blog Diagnostico del Síndrome del desfiladero torácico.

Tratamiento

El tratamiento del síndrome del desfiladero torácico será individualizado, dependiendo de la causa de origen y la gravedad de los síntomas. Las opciones de tratamiento conservador incluyen fisioterapia, con terapia manual, ejercicio dirigido a aumentar el espacio entre la primera costilla y la clavícula, control del dolor y modificaciones en el estilo de vida. En algunos casos, puede ser necesaria la cirugía para liberar la compresión de los nervios o vasos sanguíneos en la salida torácica, siendo esta siempre la última vía de abordaje elegida, por ser la que más riesgo de complicación puede conllevar para el paciente.

Puedes leer más acerca de esto en la entrada de nuestro blog Tratamiento del Síndrome del desfiladero torácico desde la fisioterapia.

Fisioterapeuta en Clínica Physed, fisioterapia en Madrid

Alejandro Santodomingo

Fisioterapeuta especialista en Ejercicio terapéutico, ecografía y técnicas osteopáticas