Manguito rotador
El manguito rotador (o manguito de rotadores) es un grupo de músculos (supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular). Forma parte del complejo escápulohumeral (en el hombro). Sus tendones se insertan en la cabeza del húmero, confiriendo al hombro la estabilidad y la capacidad para transmitir cargas (cargar pesos).
¿Por qué es una zona tan difícil de abordar?
Profundizando en su estructura anatómica, se ha visto que los tendones de estos músculos tienen algunas fibras entrelazadas entre uno y otro. Esto nos hace pensar que no es tan sencillo separarlos ni para valorarlos ni para tratarlos. Es por eso que para el dolor de hombro se tiene que tener en cuenta a todo el manguito.
Lo que sí se sabe actualmente es que el dolor es una entidad compleja, en la que influyen aspectos que van más allá del componente biológico. Hay factores añadidos de componente socioculturales, psicológicos y laborales.
Aun así, seguimos viendo cómo se sobrediagnostican “tendinitis del supraespinoso” para la gran mayoría de lesiones y dolores de hombro de origen incierto y de los que ya se ha descartado previamente una patología grave.
Tratamiento:
En cuanto al tratamiento, numerosos estudios nos hablan del beneficio del ejercicio especifico del manguito rotador como herramienta de primera elección en el tratamiento conservador. En el caso del dolor de hombro relacionado al manguito de rotadores (RCRSP por sus siglas en inglés) algunos investigadores incluso concluyen que varias modalidades de ejercicios (excéntrico, convencional, cargas bajas, cargas altas, fortalecimiento específico de músculos escapulares y del manguito de rotadores) son efectivos para mejorar el dolor y la funcionalidad (1).
Por otro lado, en un estudio reciente también sobre el manguito rotador, se compararon los efectos de 3 tipos de intervenciones (educación, educación y ejercicios de fortalecimiento, educación y ejercicios de control motor) en los síntomas y en la funcionalidad. Se observó que las 3 fueron efectivas, pero sin encontrar beneficios adicionales entre ellas (2).
Conclusiones:
De acuerdo con lo que hemos visto, no podemos concluir que una terapia sea más efectiva a otra, si no que debemos adaptarnos al paciente que tenemos delante y buscar entre los dos el mejor tratamiento posible, teniendo en cuenta todos los factores y todas las herramientas que hayan demostrado efectividad.
(1) de-Queiroz JHM, de-Medeiros MB, de-Lima RN, Cerdeira D de Q. Exercise for rotator cuff tendinopathy. Rev Bras Med Trab [Internet]. 2022 [citado el 5 de marzo de 2023];20(3):498–504.
(2) Dubé M-O, Desmeules F, Lewis JS, Roy J-S. Does the addition of motor control or strengthening exercises to education result in better outcomes for rotator cuff-related shoulder pain? A multiarm randomised controlled trial. Br J Sports Med [Internet]. 2023 [citado el 5 de marzo de 2023].
Desde Clínica Physed nos ponemos a tu disposición para ayudarte a diagnosticar, tratar o rehabilitar, cualquier dolor o molestia que tengas relacionado con esto.
Nuestros equipo de fisioterapeutas especialistas en fisioterapia traumatológica te ayudará a ello.
Si lo necesitas ponte en contacto con nosotros.