C/ Peñaranda de Bracamonte 69, Ensanche de Vallecas Llámenos: 91 290 22 33

Ejercicios en casa para niños

¡Hola familias, soy Dragoncio!

En estos días en los que estamos en casa con los más pequeños y pequeñas, podemos ver limitada nuestra imaginación a la hora de hacer actividades con ellos/as. Hemos preparado unos juegos para que puedan seguir trabajando la psicomotricidad y no se aburran en el encierro.

Los niños y niñas aprenden y se divierten moviéndose y experimentando con su cuerpo y con su entorno. Ellos/as saben jugar solos/as, pero van a pedirnos compañía y cariño, sobre todo en la situación en la que nos encontramos.

Estas son algunas ideas de actividades que se pueden hacer en casa con ellos:

1. Paseo divertido por la casa

(Coordinación, equilibrio y motricidad gruesa)

Paseo sobre una línea de cinta adhesiva en el suelo. Podemos pegar una cinta adhesiva en el suelo, en el pasillo o en el salón de casa, en distintas direcciones. Con esa línea, podemos proponer varias actividades:

  • Caminar colocando un pie detrás de otro en todo el recorrido
  • Caminar de puntillas sobre la línea
  • Caminar como si fuéramos un animal (elefante, pajarito, gato, etc)

2. Meter un globo en un cesto/barreño

(Coordinación, equilibrio y motricidad gruesa)

Colocamos un cesto, una caja o un barreño en el suelo. Repartimos globos de diferentes colores, y con un palo, una escoba o una fregona, le pedimos al niño o a la niña que los vaya metiendo en el cesto, en orden por colores, tamaños, contando cuántos puede meter en 10 segundos, etc…

3. Paseo por el bosque: Dinámica de Yoga para niños/as

(Coordinación, equilibrio y motricidad gruesa)

Jugamos con nuestra imaginación. Iremos de la mano, le vamos dando un paseo por distintas partes del salón, donde previamente hemos colocado papeles o cartulinas con objetos dibujados (una piedra, un árbol, una flor, un pájaro, distintos animales).
Cuando llegamos a una de esas imágenes, le proponemos que nos diga cómo haría esa forma con su cuerpo, de qué color es, si hace ruido, y seguimos ese paseo, pasando por las distintas imágenes.

4. Construcciones

(Motricidad gruesa, coordinación oculo-manual)

Con vasos de plástico, latas, o materiales que tengamos en casa, le pedimos o ayudamos, dependiendo de las necesidades de cada niño/a, que construya la torre más alta que pueda. Lanzamos una pelota contra la torre, y contamos cuántos vasos hemos tirado. Volvemos a construir y tirar todos los vasos posibles, hasta intentar tirarlos todos en un solo lanzamiento.

5. Gymkana

(Coordinación, motricidad gruesa)

Utilizaremos varios materiales que tengamos por casa para hacer un recorrido para que lo vayan siguiendo y completando cada prueba.

Algunas ideas para las pruebas son:

  • Utilizar cartulinas/papeles/aros para que salten de uno a otro
  • Con una pelota o globo que den varios toques con cabeza, mano, pie
  • Si tenemos una caja de cartón grande, utilizarla como un túnel para que pasen por dentro de ella
  • Equilibrios con una cuchara y una pelota de pingpong (cualquier pelota pequeña o incluso un huevo duro)
  • Construir una pirámide con varios vasos de plástico
  • Que en algún tramo del recorrido tengan que caminar como animales
  • Colocar el palo de la escoba entre dos sillas y que pasen por debajo como en limbo
  • Cantar una canción, hacer un baile, etc

Todas las ideas son buenas puesto que en una gymkana podemos introducir cualquier elemento y dinámica adaptándonos al espacio que tengamos.
Además, si nos apetece, también podemos hacerla temática, y ambientarla, por ejemplo, para que sea una gymkana pirata y que encuentren un tesoro, o de detectives y que pasen por pruebas.

6. Meter Gol soplando

(Trabaja la capacidad pulmonar)

Colocamos un vaso y lo pegamos al final de la mesa. Cogemos una bolita de poliespán, de papel, etc, e intentamos meter gol soplando.

Pincha aquí para la segunda parte.