Ejercicios en casa para niños (2)
¡Hola familias! Volvemos con más ideas sobre actividades que podemos hacer con los pequeños y pequeñas de la casa para los próximos días. Como habréis visto, cada una de las actividades trabaja diferentes áreas del desarrollo psicomotor del niño y la niña.
Los niños y niñas aprenden y se divierten moviéndose y experimentando con su cuerpo y con su entorno. Ellos/as saben jugar solos/as, pero van a pedirnos compañía y cariño, sobre todo en la situación en la que nos encontramos.
Desde Clinica Physed os queremos presentar algunas ideas de Dragoncio, para realiza actividades desde casa con los niños:
1. Saltos con una cuerda
(Coordinación, equilibrio y motricidad gruesa)
Colocamos una cuerda, pañuelo o palo de escoba en el suelo. La actividad tiene distintas posibilidades:
- Saltar de un lado a otro de la cuerda, con pies separados
- Saltar de un lado a otro de la cuerda, con pies juntos
- Saltar de un lado a otro de la cuerda, hacia delante y hacia atrás
2. CAMINAR SOBRE SAQUITOS
(Coordinación, equilibrio)
Rellenamos calcetines viejos de garbanzos, lentejas, arroz, etc.
Creamos un circuito en el suelo para que el niño/a los vaya saltando o los vaya pisando apoyándose sobre ellos.
Con esto mejoraremos su coordinación e iremos ganando equilibrio.
3. Las estatuas musicales
(Coordinación y motricidad gruesa)
Este clásico juego es muy bueno para ejercitar y movilizar todo el cuerpo y la atención.
> Pondremos música, para que vayan caminando, bailando, saltando por el espacio, y cuando se pare la música, que se queden como estatuas y sin moverse.
Además, podemos decir varios animales, superhéroes/inas, objetos, etc; para que se conviertan en esas estatuas y así trabajen el cuerpo manteniendo diferentes posturas de manera divertida.
4. Coordinación pasando la pelota
(Coordinación, motricidad gruesa)
Vamos a hacer un ejercicio en el que trabajemos la coordinación, y la tarea dual mediante pases diferentes de la pelota o globo.
- Pasar con las dos manos
- Igual, pero aumentando un poco la distancia
- Pasar con bote
- Pasar y cogerla con una mano
- Pasar y saltar
- Dar una palmada antes o después de coger la pelota
- Decir un color antes de cogerla
- Decir un animal antes o después de cogerla
- Imitar un animal antes o después de cogerla
Estas son algunas ideas, pero todo lo que se os ocurra y que le guste a vuestro/a peque vendrá muy bien para trabajar la coordinación y atención.
5. Diferenciar objetos parecidos
(Coordinación oculo-manual)
Cogemos varios objetos iguales o parecidos, o del mismo color, y los distribuimos por el salón o el pasillo de casa.
Le pedimos que los vaya recogiendo por colores o formas, y que los deje en un lugar concreto, clasificándolos.
Podemos aumentar la dificultad usando los mismos objetos, pero cambiando la categoría: Primero decimos "Trae todos los objetos rojos" y en la siguiente "Trae todos los objetos de tela". Algunos objetos incluso más de una categoría.
6. Relagación con cuento
(Relajación)
Relajación a través de un cuento o una historia: contamos una historia que ayude al niño/a, a prestar atención y a relajarse.
Esta es la historia de Lobo Feroz, que vivía en lo alto de una montaña. En las noches de luna llena, el lobo aullaba "Aauuu, auuu", y bajaba al pueblo. No bajaba a comerse ni a asustar a nadie, bajaba a olfatear "Sniff sniff", para ver si los niños se habían dormido. Iba caminando y olfateando, diciendo "Snif snif, ahí hay un niño dormido", "Snif snif, ahí hay una niña dormida". "Aauu, auu". Los niños, oían al lobo y le decían a sus padres: "Oís, es el lobo, que viene a oler si los niños ya estamos dormidos". El lobo continuaba su paseo, y al terminar de pasar por todas las casas, volvía a subir a su montaña, donde la luna se veía muy grande. Miraba a la derecha, miraba a la izquierda, miraba hacia el pueblo, sonreía, aullaba a la luna "Aauuu, auuu", y finalmente, se quedaba dormido.
Pincha aquí para ver la primera parte.