C/ Peñaranda de Bracamonte 69, Ensanche de Vallecas Llámanos: 91 290 22 33

Categoría: Running

El Neuroma de Morton: Síntomas, Causas y Tratamientos

El Neuroma de Morton: Síntomas, Causas y Tratamientos

Descubre el secreto de tus pies: Todo lo que debes saber sobre el Neuroma de Morton

 

Síntomas del neuroma de Morton

Cuando se trata de problemas en los pies, el neuroma de Morton puede ser un dolor de cabeza, ¡o más bien, un dolor de pies! Los síntomas pueden variar, pero los más comunes incluyen:

  1. Dolor en el pie: Específicamente en el área entre el tercer y cuarto dedo, a menudo descrito como sensación de tener una piedra o una bola en el zapato.
  2. Sensación de ardor: Puede sentirse como si estuvieras caminando sobre brasas calientes.
  3. Entumecimiento u hormigueo: Esto puede extenderse desde la parte delantera del pie hacia los dedos.
  4. Sensación de tener un bulto: A veces, puede sentirse como si hubiera un bulto o una masa en la planta del pie.

Pero ¿Qué es exactamente el neuroma de Morton?

El neuroma de Morton es esencialmente un engrosamiento del tejido alrededor de los nervios que van hacia los dedos de los pies. Este engrosamiento irrita los nervios y causa los síntomas molestos que mencioné antes. Aunque no se sabe con certeza qué lo causa, se cree que factores como el uso de zapatos ajustados, tacones altos, pies planos o arcos muy altos, y actividades que ejercen presión repetida en el área pueden contribuir a su desarrollo.

 

¿Por qué ocurre esto?

Bien, el neuroma de Morton ocurre principalmente debido a la compresión crónica o repetida de los nervios interdigitales en el pie, generalmente entre el tercer y cuarto dedo. Esta compresión puede ser causada por diversos factores, como el uso de zapatos ajustados o de tacón alto, que ejercen presión sobre los nervios. Además, actividades que implican impacto repetido en el pie, como correr o practicar deportes de alto impacto, también pueden contribuir al desarrollo del neuroma. Otros factores, como tener los pies planos o con arcos muy altos, también pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta condición. En resumen, el neuroma de Morton ocurre cuando hay una irritación o inflamación crónica de los nervios en el pie debido a la presión o el estrés repetido.

¿Cómo puede ayudar la fisioterapia al neuroma de Morton?

¡Ahora viene la buena parte! La fisioterapia puede ser tu mejor amiga cuando se trata de lidiar con el neuroma de Morton. Aquí te explico cómo puede ayudar:

  • Ejercicios y Estiramientos Específicos: Un fisioterapeuta puede diseñar un programa de ejercicios y estiramientos para fortalecer los músculos del pie y del tobillo, así como para mejorar la flexibilidad y reducir la presión sobre los nervios afectados. Esto puede ayudar a aliviar el dolor y prevenir futuras recaídas.
  • Terapia Manual: Los fisioterapeutas pueden utilizar técnicas de terapia manual, como masajes específicos, para liberar la tensión en los tejidos alrededor del neuroma y mejorar la circulación sanguínea en la zona afectada. Esto puede reducir la inflamación y promover la curación de los tejidos.
  • Modalidades Físicas: Además, pueden utilizar modalidades físicas, como la terapia de ultrasonido, la terapia de ondas de choque, o nuestra maravillosa tecnología de Human Tecar  para ayudar a reducir la inflamación y promover la curación de los tejidos afectados.
  • Consejos sobre Calzado y Actividades: Los fisioterapeutas también pueden ofrecer consejos sobre el calzado adecuado y la modificación de actividades para evitar agravar el problema. A veces, simplemente cambiar a zapatos más anchos o con un mejor soporte puede marcar una gran diferencia en la reducción de los síntomas.

Si quieres profundizar más en el tema, te recomiendo leer este artículo científico sobre el manejo del neuroma de Morton mediante fisioterapia: Enlace a artículo científico.

Conclusión

En conclusión, el neuroma de Morton es una condición dolorosa que resulta de la compresión crónica o repetida de los nervios interdigitales en el pie. Factores como el uso de calzado inadecuado, actividades de alto impacto y problemas estructurales del pie pueden contribuir a su desarrollo. La fisioterapia ofrece una variedad de enfoques, desde ejercicios específicos hasta terapia manual y modalidades físicas, que pueden ayudar a aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta condición.

 

Así que ahí lo tienes, ¡la fisioterapia puede ser una gran herramienta en la lucha contra la patología del neuroma de Morton!

 

Fisioterapeuta en Clínica Physed, fisioterapia en Madrid

Alejandro Santodomingo

Fisioterapeuta especialista en terapia manual, técnicas invasivas, deporte y traumatología

Nº Col. 11700

read more
La enfermedad de Sever: Cuando los peques tienen problemas en los pies

La enfermedad de Sever: Cuando los peques tienen problemas en los pies

La Enfermedad de Sever: Cuando los Peques Tienen Problemas en los Pies

 

Todo lo que necesitas saber sobre la patología de Sever

¡Hola, familias! Hoy vamos a hablar de todo lo que necesitas saber sobre la patología de Sever, un tema que puede sonar un poco complicado, pero que afecta a muchos niños y niñas en su crecimiento. Pero no te preocupes, ¡vamos a explicarlo de manera sencilla!

 

Imagina esto: tu pequeño o pequeña está jugando al fútbol o al baloncesto y de repente comienza a quejarse de dolor en el talón. Podría ser la enfermedad de Sever haciendo de las suyas.

 

Pero ¿qué es exactamente la enfermedad de Sever?

Bueno, lo que necesitas saber sobre la patología es que afecta al hueso del talón, causando inflamación y dolor en la parte posterior del pie. Técnicamente, se llama apofisitis calcánea, pero no te preocupes por recordar ese nombre largo y complicado.

 

¿Por qué ocurre esto?

Bien, durante el crecimiento, los huesos de los niños y niñas están en constante cambio y desarrollo. En el caso de la enfermedad de Sever, la parte del hueso del talón llamada apófisis se inflama debido al estrés y la tensión repetida, especialmente durante actividades deportivas o físicas intensas.

 

Pero aquí viene la buena noticia: ¡la fisioterapia puede ser un tratamiento muy recomendable para ayudar a aliviar el dolor y mejorar la recuperación en casos de enfermedad de Sever!

 

Entonces, ¿cómo puede ayudar la fisioterapia? Bueno, aquí hay algunas formas en las que un fisioterapeuta puede ayudar a tu pequeño o pequeña:

 

  1. Evaluación y diagnóstico: Un fisioterapeuta especializado en pediatría puede realizar una evaluación exhaustiva para determinar la gravedad de la enfermedad de Sever y desarrollar un plan de tratamiento personalizado.

 

  1. Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento: El fisioterapeuta puede enseñar ejercicios específicos diseñados para estirar y fortalecer los músculos de las piernas y los pies, lo que puede ayudar a reducir la tensión en el área afectada y promover una mejor biomecánica.

 

  1. Técnicas de terapia manual: Mediante técnicas de terapia manual como masajes y movilizaciones articulares suaves, el fisioterapeuta puede ayudar a aliviar la tensión muscular y mejorar la movilidad en el área afectada.

 

  1. Educación y prevención: El fisioterapeuta puede proporcionar orientación sobre cómo prevenir futuras lesiones y manejar el dolor durante la actividad física, así como recomendaciones sobre calzado adecuado y técnicas de entrenamiento seguras.

 

  1. Modalidades de tratamiento: En algunos casos, el fisioterapeuta puede utilizar modalidades de tratamiento como la terapia de diatermia o la terapia con hielo para ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor.

Conclusión

Todo lo que necesitas saber sobre la patología de Sever es que es importante tener en cuenta que cada caso es único, y el tratamiento recomendado puede variar según las necesidades individuales de cada niño o niña. Si sospechas que tu pequeño o pequeña podría tener la enfermedad de Sever, es importante consultar a un médico o a un fisioterapeuta para obtener un diagnóstico adecuado y comenzar el tratamiento adecuado lo antes posible.

 

Así que ahí lo tienes, ¡la fisioterapia puede ser una gran herramienta en la lucha contra la enfermedad de Sever! Si tu pequeño o pequeña está lidiando con este problema, ¡considera hablar con un fisioterapeuta para obtener ayuda y apoyo!

 

  1. James AM, Williams CM, Haines TP. Sever’s disease: a longitudinal radiographic examination. J Pediatr Orthop. 2012;32(6):656-660.
  2. James AM, Williams CM, Haines TP. The treatment of Sever’s disease: a systematic review. J Foot Ankle Res. 2013;6(1):1.
Fisioterapeuta en Clínica Physed, fisioterapia en Madrid

Alejandro Santodomingo

Fisioterapeuta especialista en terapia manual, técnicas invasivas, deporte y traumatología

Nº Col. 11700

read more
Iniciación terapéutica al Running Physed

Iniciación terapéutica al Running Physed

La practica del running es uno de los deportes más completos.

En Clínica Physed te proponemos una iniciación terapéutica a la carrera para que puedas iniciarte con las mayores garantías terapéuticas posibles, siempre guiadas por un fisioterapeuta.

Entrena con nosotros:

  • Programación semanal de trabajo de fuerza, con el objetivo de prevenir lesiones.
  • Dos entrenos dirigidos a la semana: M y J a las 20:00 h.
  • Descuento tarifa amigo en todos nuestros servicios
  • Acceso a seminarios y talleres de Physed gratuitos
  • Asesoramiento fisioterapéutico

La actividad se adaptará a las necesidades de cada persona y la fase del proceso en la que se encuentre.

Más información en recepción.

read more