C/ Peñaranda de Bracamonte 69, Ensanche de Vallecas Llámanos: 91 290 22 33

Categoría: Fisioterapia Ginecológica

Qué es la diástasis abdominal

Qué es la diástasis abdominal

Qué es la diástasis abdominal

La diastasis recti o diástasis abdominal de los rectos es el aumento de la separación de dichos músculos, aumentando así el grosor de la línea alba. La diástasis es algo que sucede de manera natural (fisiológica) durante el embarazo, ya que el abdomen debe hacer cabida al bebé que va creciendo. Sin embargo, una vez pasado el embarazo, los rectos del abdomen deben recuperar paulatinamente su posición y tensión muscular.

https://clinicaphysed.com/wp-content/uploads/2024/10/Diastasis-abdominal-Clinica-Physed-2-300x200.jpg

Anatomía abdominal

La región abdominal, a nivel muscular, está conformada por diversas capas de músculos, tanto con función motora (poder hacer flexión de tronco o encogernos, por ejemplo), función estabilizadora (crean una especie de “faja” natural, protegiendo la zona lumbar de lesiones o ayudando a que el cuerpo esté erguido) y función de protección de los órganos internos.

Durante el embarazo se producen numerosos cambios en el cuerpo: estiramiento y relajación de la pared abdominal, cambios en el tejido conectivo perineal a causa de las hormonas, alteraciones posturales y biomecánicas.

Así, cuando existe una diástasis postembarazo, todas esas funciones de las que hablábamos antes se ven alteradas y limitadas: existe debilidad muscular y falta de control motor, aumenta el riesgo de otras lesiones y patologías incluso a nivel digestivo, y aumenta la probabilidad de que se produzca una hernia de la línea alba o umbilical por el aumento de la presión que ejercen los órganos sin tener esa “pared de contención” que crea la musculatura.

https://clinicaphysed.com/wp-content/uploads/2024/10/Diastasis-abdominal-Clinica-Physed-3-300x200.png

¿Cuándo se considera que hay una diástasis de los rectos abdominales?

Hablamos de diástasis cuando existe una distancia mayor a 2’5 cm entre los rectos del abdomen.

Para diagnosticarla podemos emplear distintas técnicas:

  • Manualmente.
  • Medición con una regla o calibre.
  • Con ecografía: la técnica más precisa.

Además, durante el diagnóstico debemos descartar otros problemas, como podría ser una patología intestinal que pueda estar causando inflamación y distensión (estreñimiento o una excesiva acumulación de gases, por ejemplo), un diafragma respiratorio poco móvil o la presencia de una cicatriz de cesárea con adherencias.

Si quieres saber más sobre cómo podemos hacer un buen diagnóstico de tu diástasis, sigue leyendo aquí.

https://clinicaphysed.com/wp-content/uploads/2024/10/Diastasis-abdominal-Clinica-Physed-4-300x200.png
https://clinicaphysed.com/wp-content/uploads/2024/10/Diastasis-abdominal-Clinica-Physed-5-300x200.png

Tratamiento de la diástasis abdominal

En cuanto al tratamiento, la fisioterapia es la primera opción. Trabajaremos de manera manual, con ejercicios personalizados y con instrumental (radiofrecuencia HumanTecar®, electropunción y neuromodulación) para poder mejorar la activación muscular, fortalecer todo el complejo abdominolumbopélvico, recuperar la consciencia corporal, mejorar la calidad de la piel y el tejido conectivo, tratar la cicatriz de una cesárea, etc. Cuando la fisioterapia resulta insuficiente o hay importantes hernias asociadas, también se puede recurrir a la cirugía.

Aquí puedes saber más sobre en qué consiste el tratamiento de fisioterapia para la diastasis recti.

https://clinicaphysed.com/wp-content/uploads/2024/09/Irene-de-la-Fuente-Physed-150x150.png

Irene de la Fuente

Fisioterapeuta especialista en Terapia manual, deportiva y Suelo pélvico.

Nº Col. 11307

Contacto:

¿Tienes alguna duda o alguna pregunta? Contacta con nosotros a través de cualquiera de nuestros métodos de contacto. Estaremos encantados de ayudarte:

read more
TALLERES GRATUITOS AGOSTO 2023

TALLERES GRATUITOS AGOSTO 2023

En Clínica de fisioterapia Physed hemos organizado para el mes de agosto 2023, 3 talleres GRATUITOS que estamos seguros que os van a servir muchísimo:

PORTEO ERGONÓMICO

MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO, A LAS 18:30

Te invitamos a sumergirte en este taller, diseñado para enseñarte las mejores prácticas en el arte de cargar a tu bebé de forma segura y cómoda. Descubre cómo mantener una postura adecuada y evitar tensiones innecesarias en tu cuerpo mientras disfrutas de un vínculo más estrecho con tu pequeño. Aprenderás técnicas fundamentales y consejos prácticos para garantizar una experiencia de porteo placentera y saludable para ambos. Únete a nosotros en este taller gratuito impartido por la especialista en fisioterapia pediátrica Mara Esteban. !Descubre el placer de cargar a tu bebé con total bienestar!


MENOPAUSIA SALUDABLE

MARTES 29 DE AGOSTO, A LAS 18:30

¡Bienvenida a nuestro taller de Menopausia Saludable! En este enriquecedor evento, nuestra fisioterapeuta especializada en fisioterapia de la mujer Elene Sánchez te guiarán en un viaje hacia el bienestar durante esta etapa de la vida. A través de conocimientos basados en la evidencia, aprenderás a comprender y abordar los cambios físicos y emocionales que acompañan a la menopausia. Descubrirás prácticas terapéuticas y ejercicios diseñados específicamente para aliviar síntomas comunes como los sofocos, la osteoporosis y las molestias articulares, permitiéndote disfrutar de una transición hacia la menopausia más tranquila y saludable. ¡Únete a nosotros para empoderarte y abrazar esta nueva fase de la vida con confianza y vitalidad!


TALLER SEX-PERIMENTANDO

JUEVES 31 DE AGOSTO, A LAS 18:30

Nuestra especialista n fisioterapia de la mujer Elene Sánchez te invita a descubrir un enfoque único y revolucionario para mejorar tu vida sexual. En este evento, exploraremos temas actuales y relevantes relacionados con la salud sexual, enfocándonos en la importancia de la comunicación, intimidad, confianza y bienestar físico. Con este enfoque integral, conectarás con tu cuerpo y experimentarás el placer de forma plena, liberándote de cualquier tensión o bloqueo físico que pueda estar afectando tu satisfacción sexual. No te pierdas esta oportunidad única de explorar y experimentar con total confianza y respeto. ¡Únete a nosotros en este fascinante taller gratuito y comienza a vivir una vida sexual plena y satisfactoria!

 Si te interesa cualquiera de estos talleres, inscríbete rellenando este formulario:

O si lo prefieres, contacta con nosotros a través de cualquiera de estos medios:

Los Talleres gratuitos agosto 2023 PHYSED. Los impartiremos en nuestras instalaciones, en el Ensanche de Vallecas de Madrid.

read more
Próximo taller de Suelo Pélvico

Próximo taller de Suelo Pélvico

No te pierdas nuestro próximo taller teórico-práctico el viernes 23 de Febrero 2018 a las 19:30.

El taller lo impartirá nuestra compañera fisioterapeuta especialista en suelo pélvico y salud de la mujer.

Está dirigido a mujeres de todas las edades, tengan o no problemas de suelo pélvico.

Abordaremos:

¿Qué es el suelo pélvico?¿Qué hábitos del día a día pueden perjudicarlo?¿Que son los ejercicios de Kegel? y aprenderemos cómo hacerlos.¿Que tipo de deportes benefician el suelo pélvico?Incontinencia urinaria.Dolor o dificultad en las relaciones sexuales.Prolapso o descenso de vísceras pélvicas.

Fecha: Viernes 23 de Febrero 2018Hora: 19:30Tarifa: 10 €Inscripciones: info@clinicaphysed.com indicando: Nombre completo y Número de teléfono.

Aforo limitado, necesaria inscripción

 

read more