Qué es la diástasis abdominal
Qué es la diástasis abdominal
La diastasis recti o diástasis abdominal de los rectos es el aumento de la separación de dichos músculos, aumentando así el grosor de la línea alba. La diástasis es algo que sucede de manera natural (fisiológica) durante el embarazo, ya que el abdomen debe hacer cabida al bebé que va creciendo. Sin embargo, una vez pasado el embarazo, los rectos del abdomen deben recuperar paulatinamente su posición y tensión muscular.
Anatomía abdominal
La región abdominal, a nivel muscular, está conformada por diversas capas de músculos, tanto con función motora (poder hacer flexión de tronco o encogernos, por ejemplo), función estabilizadora (crean una especie de “faja” natural, protegiendo la zona lumbar de lesiones o ayudando a que el cuerpo esté erguido) y función de protección de los órganos internos.
Durante el embarazo se producen numerosos cambios en el cuerpo: estiramiento y relajación de la pared abdominal, cambios en el tejido conectivo perineal a causa de las hormonas, alteraciones posturales y biomecánicas.
Así, cuando existe una diástasis postembarazo, todas esas funciones de las que hablábamos antes se ven alteradas y limitadas: existe debilidad muscular y falta de control motor, aumenta el riesgo de otras lesiones y patologías incluso a nivel digestivo, y aumenta la probabilidad de que se produzca una hernia de la línea alba o umbilical por el aumento de la presión que ejercen los órganos sin tener esa “pared de contención” que crea la musculatura.
¿Cuándo se considera que hay una diástasis de los rectos abdominales?
Hablamos de diástasis cuando existe una distancia mayor a 2’5 cm entre los rectos del abdomen.
Para diagnosticarla podemos emplear distintas técnicas:
- Manualmente.
- Medición con una regla o calibre.
- Con ecografía: la técnica más precisa.
Además, durante el diagnóstico debemos descartar otros problemas, como podría ser una patología intestinal que pueda estar causando inflamación y distensión (estreñimiento o una excesiva acumulación de gases, por ejemplo), un diafragma respiratorio poco móvil o la presencia de una cicatriz de cesárea con adherencias.
Si quieres saber más sobre cómo podemos hacer un buen diagnóstico de tu diástasis, sigue leyendo aquí.
Tratamiento de la diástasis abdominal
En cuanto al tratamiento, la fisioterapia es la primera opción. Trabajaremos de manera manual, con ejercicios personalizados y con instrumental (radiofrecuencia HumanTecar®, electropunción y neuromodulación) para poder mejorar la activación muscular, fortalecer todo el complejo abdominolumbopélvico, recuperar la consciencia corporal, mejorar la calidad de la piel y el tejido conectivo, tratar la cicatriz de una cesárea, etc. Cuando la fisioterapia resulta insuficiente o hay importantes hernias asociadas, también se puede recurrir a la cirugía.
Aquí puedes saber más sobre en qué consiste el tratamiento de fisioterapia para la diastasis recti.
Irene de la Fuente
Fisioterapeuta especialista en Terapia manual, deportiva y Suelo pélvico.
Nº Col. 11307
Contacto:
¿Tienes alguna duda o alguna pregunta? Contacta con nosotros a través de cualquiera de nuestros métodos de contacto. Estaremos encantados de ayudarte: