C/ Peñaranda de Bracamonte 69, Ensanche de Vallecas Llámanos: 91 290 22 33

Autor: paloma.moreno@endesys.com

Las tres dimensiones del dolor

Las tres dimensiones del dolor

El dolor ha sido considerado un síntoma provocado por un daño en los tejidos, de tal manera que la sensación de dolor se ha simplificado a: si no hay daño, no hay dolor y de que si hay daño hay dolor; además se ha entendido que a mayor daño, mayor dolor y viceversa.
El entendimiento del dolor evoluciona con Melzack y Wall, que introducen el procesamiento del Sistema Nervioso Central en el dolor. Además, este descubrimiento da lugar a que hace unas pocas décadas se consideren los factores psicosociales como parte integral del procesamiento del dolor.
Desde este punto se continuó evolucionando en conocimientos, hasta llegar a la teoría de la neuromatriz, en la que se profundiza en el concepto del dolor y se establecen tres dimensiones:
1. Dimensión sensorial-discriminativa: identifica, evalúa, valora y modifica todos aquellos factores relacionados con la percepción sensorial del dolor: intensidad, localización, cualidad, facotres temporales y espaciales.
2. Dimensión motivacional-afectiva: comprende el aspecto emocional del dolor.
En esta dimensión encontramos: estados previos de ansiedad y depresión o la manera que tenemos de expresar nuestras emociones.
3. Dimensión cognitivo-evaluativa: analiza e interpreta el dolor en función de la sensación y lo que puede ocurrir. Un ejemplo pueden ser las creencias, los valores culturales o la propia experiencia de dolor.
Esto ha dado lugar a que la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor lo defina como: “una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una daño tisular real o potencial”.

Sara Morales
Fisioterapeuta
Nº Col. 11934

read more
DIABETES Y ACTIVIDAD FÍSICA

DIABETES Y ACTIVIDAD FÍSICA

La diabetes mellitus es una alteración metabólica que conlleva problemas en el control de la glucemia y que principalmente genera un aumento del nivel de azúcar en sangre, es decir, una hiperglucemia. Con el tiempo esta situación puede dañar de manera grave diversos órganos y sistemas, por lo que es importante seguir un adecuado tratamiento para el control del diabético. Existen diversos tipos de diabetes:

• DIABETES TIPO I (diabetes juvenil o insulina-dependiente): En este caso se produce un fallo en el páncreas, el cual no es capaz de producir la insulina suficiente para poder regular la absorción de la glucosa por las células, requiriendo diariamente el suministro de insulina.

• DIABETES TIPO II (diabetes de la madurez o no insulina-dependiente): El páncreas produce insulina pero esta es utilizada de manera ineficaz o no se produce la suficiente Este tipo de diabetes representa el 90% de los casos mundiales y se relaciona con el peso corporal excesivo y la inactividad física.

• PREDIABETICOS (glucosa-intolerantes): se trata de un estado de transición entre la normalidad y la diabetes. Existe riesgo de progresar hacia la diabetes tipo II.

• DIABETES GESTACIONAL aparece durante el embarazo. Por lo general desaparece tras el parto, pero existe mayor riesgo de aparición más adelante.

 

¿POR QUÉ REALIZAR EJERCICIO FÍSICO?

Está demostrado que la actividad física habitual y adaptada a las características de cada persona contribuye a la mejora de la salud de las mismas.

En el paciente diabético la actividad física puede suponer, principalmente, los siguientes beneficios:

Mejora del control glucémico.Disminución del requerimiento de insulina y mejora de la sensibilidad a la misma.Aumento del gasto calórico ayudando a mantener el peso adecuado.Mantenimiento de los niveles adecuados de colesterol, triglicéridos y tensión arterial.Disminución del riesgo cardiovascular.Mejora de la calidad de vida implicando beneficios a nivel psicológico y social.

 

Se recomienda que el gasto calórico semanal por ejercicio físico sea de al menos 1000 calorías.

Tipo de ejercicio: En ausencia de contraindicaciones, la elección del tipo de ejercicio físico se basa en las preferencias personales, para conseguir una adherencia al ejercicio.

Frecuencia: Para mejorar la sensibilidad a la insulina y el control glucémico la frecuencia de la práctica deportiva debe estar por lo menos en 3 sesiones semanales ya que el ejercicio aumenta la sensibilidad a la insulina, pero este efecto no dura más de 3 días, por lo que no se aconseja dejar pasar más de 2 días entre una sesión y otra; y preferiblemente de 5 a 7 sesiones por semana.

Progresión: La tasa de progresión dependerá fundamentalmente de las características físicas del paciente, de la medicación y de los objetivos que nos planteemos. En pacientes que se inician en el entrenamiento convendrá realizar sesiones de 10-15 minutos y aplicar progresiones primero en la duración de las sesiones y posteriormente en la intensidad.

PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES

Una recomendación obligada, tanto para los diabéticos como para las personas no diabéticas, es incorporar al ejercicio específico un adecuado protocolo de calentamiento y enfriamiento (5-10 minutos), para la prevención de arritmias cardíacas y para la adecuación metabólica, el tiempo suficiente para que el cuerpo se adapte al ejercicio.

Después del ejercicio existe riesgo de hipoglucemia durante 24 horas por lo que en ese tiempo es aconsejable realizar frecuentes pruebas del nivel de glucemia y consumir un aporte extra de energía.

Por último, también destacar que una hidratación adecuada es importante, antes, durante y después del ejercicio, dado el impacto adverso de la deshidratación en la glucemia y la función cardiovascular.

En la clínica Physed contamos con los mejores profesionales dispuestos a ayudarte con la prescripción de ejercicio físico, ¡no dudes en visitarnos!

Borja Sánchez Rodríguez

Fisioterapeuta

Nº colegiado: 12760

read more
Decálogo de la prevención deportiva

Decálogo de la prevención deportiva

LA PROMOCIÓN DE LA SALUD MEDIANTE LA PREVENCIÓN ES LO MÁS IMPORTANTE.

Realizar una práctica deportiva requiere disciplina y mucho esfuerzo. Cumpliendo unas bases generales preventivas, lograremos minimizar las lesiones y mejorar el rendimiento.

Decálogo preventivo del deportista:

1. Buena rutina alimentaria y de calidad.2. Hidratarse antes, durante y después de la práctica deportiva.3. Descansar 8 horas al día.4. Utilizar material adecuado a cada deporte, edad y características físicas.5. Control y seguimiento periódico por especialistas en la salud.6. Realizar al menos 10 minutos de calentamiento.7. Estirar después de cada entrenamiento.8. Evitar el sobre-entrenamiento. No aumentar más de un 10% la carga semanal.9. Trabajar siempre la fuerza, independientemente del deporte a realizar.10. Realizar ejercicios de respiración profunda y relajada en la vuelta a la calma.

Seguir estas pautas te ayudará a mejorar en tu disciplina deportiva y lograr los objetivos y metas marcados, además de mejorar el estado de bienestar físico, mental y social.

Raquel Mora

Fisioterapeuta Deportiva

Nº Col. 7471

read more
Fisioterapia Pediátrica, ¿En qué ayuda?

Fisioterapia Pediátrica, ¿En qué ayuda?

Cada vez más pediatras recomiendan a los padres llevar a su hijo al fisio pero, ¿En qué situaciones podemos ser de mayor utilidad?

Catarros, bronquitis y bronquiolitis:

Realizando un correcto lavado nasal y con la aplicación de técnicas eficaces e indoloras de fisioterapia respiratoria, conseguimos evacuar las secreciones de las vías respiratorias y prevenir la infección y la obstrucción de las mismas, mejorando así la ventilación y el estado general del niño.

Cólicos del lactante y gases:

Los cólicos del lactante son contracciones dolorosas del abdomen que padece el bebé durante las 12 primeras semanas de vida. Se cree que la causa principal es la inmadurez del sistema digestivo. Mediante técnicas de terapia manual y masaje mejoramos el transito intestinal así como la calidad del sueño y descanso de la familia.

Tortícolis Congénita:

Es una alteración en el cuello, concretamente en el músculo esternocleidomastoideo, que se manifiesta durante los primeros meses de vida. El bebé suele tener la cabeza siempre inclinada hacia el mismo lado y le cuesta girar el cuello. Con técnicas de terapia manual y ejercicios de estiramientos, conseguimos normalizar esa alteración muscular, previniendo la aparición de posibles complicaciones como la plagiocefalia o el aplanamiento de una parte del cráneo del bebé.

https://clinicaphysed.com/wp-content/uploads/2023/03/miniatura_mara_esteban_clinica_physed-125x125.jpg

Mara Esteban

Fisioterapeuta especializada en Pediatría

read more