C/ Peñaranda de Bracamonte 69, Ensanche de Vallecas Llámenos: 91 290 22 33

Mes: marzo 2023

Cólicos del lactante

Cólicos del lactante

Los cólicos del lactante son un conjunto de síntomas que ocurren en los bebés entre los 15 días y los 4 meses. Se desconoce el origen de la aparición de los cólicos del lactante, aunque se cree que ocurren por falta de madurez del sistema digestivo del bebé.

Los síntomas del cólico del lactante suelen darse por la tarde noche (entre las 8 y las 12 de la noche). Estos suelen ser llanto intenso o irritabilidad sin causa aparente, dificultad para expulsar gases y/o heces, el bebé se encoje con frecuencia e intenta “apretar” para expulsarlos y un gran desconsuelo.

¿Cómo podemos aliviar los cólicos del lactante?

Primero, deberemos tener paciencia, ya que, si el bebé nota que estamos calmados, nos será más fácil transmitírselo. En el momento del cólico, podemos poner calor en el abdomen (con un saquito de semillas), colocarle en posición vertical, ya sea en brazos o en porteo, la posición “del avión” también puede aliviarles, porque en esa postura les cuesta menos expulsar los gases. Podemos intentar darle de comer o bañarle en agua calentita, y mecerle en brazos.

¿Cómo prevenir los cólicos del lactante?

Durante el día, se deben limitar las posiciones en las que el bebé esté acostado, y favorecer que esté en brazos o en porteo ergonómico. Estas posiciones van a favorecer el tránsito intestinal, y a conseguir que lleguen a esa última hora de la tarde más tranquilos. Recomendamos evitar estímulos visuales o sonoros fuertes, e incluso limitar las visitas para que el bebé pueda estar en un ambiente tranquilo. Se pueden usar probióticos para generar más rápidamente la microbiota, que ayude a la digestión. Cuidado con algunas plantas, que pueden ser peligrosas como el anís estrellado.

La fisioterapia puede ayudar en los cólicos del lactante, a través de masaje en la zona abdominal. En las sesiones valoramos también la movilidad cervical, el tipo de agarre al pecho o al biberón, y otros aspectos que pueden influir en la aparición de los cólicos.

En caso de lactancia materna, en ocasiones es beneficioso eliminar de la dieta de la madre la proteína de la leche de vaca, que puede generar intolerancia o alergia en el bebé. Existen también biberones anticólicos y fórmulas artificiales de leche “digest” o “confort”, que tienen las proteínas parcialmente hidrolizadas.

En conclusión, el abordaje de los cólicos del lactante es multifactorial, y hay que evaluar cada caso de forma individual para poder dar las herramientas adecuadas a cada familia.

https://clinicaphysed.com/wp-content/uploads/2023/03/miniatura_mara_esteban_clinica_physed-125x125.jpg

Mara Esteban

Fisioterapeuta especialista en fisioterapia pediátrica

Desde Clínica Physed nos ponemos a tu disposición para ayudarte a afrontar esta etapa con el asesoramiento de nuestros fisioterapeutas especialistas en pediatría. Si lo necesitas ponte en contacto con nosotros.

read more
ENTREVISTA EN LA RADIO: ONDA MADRID

ENTREVISTA EN LA RADIO: ONDA MADRID

¡Hola a tod@s l@s lector@s del blog de fisioterapia!

Soy Raquel Mora, socia fundadora y directora Clínica Physed.

Hoy me complace compartiros una entrevista que me hicieron recientemente en el programa de radio «Madrid Trabaja» de Onda Madrid.

En la entrevista, hablé sobre Physed y pude explicar qué diferencia a nuestra clínica de otras clínicas de fisioterapia en Madrid.

Clínica Physed nació en 2015 con la necesidad de ofrecer una fisioterapia de calidad. Desde entonces, hemos crecido mucho y hemos seguido creando puestos de trabajo. Nuestro modelo de negocio es el cooperativo y nos enfocamos en ofrecer una calidad asistencial excelente, creando empleo de calidad y promoviendo la economía social.

Elegimos este modelo de gestión porque consideramos que es ético, equitativo y permite que el trabajador sea parte activa del proyecto. Además, cada un@ de nosotr@s aportamos nuestros valores, lo que hace que nuestra empresa sea única. Nos esforzamos por involucrar a los pacientes en los tratamientos y fomentamos activamente la educación en salud, por eso nos llamamos Physed, que aúna la FISIOTERPIA y la EDUCACIÓN.

Además de fisioterapia y ejercicio terapéutico, también ofrecemos otros servicios de salud como nutrición, psicología, sexología, entre otros. Estos servicios complementarios nos permiten brindar un enfoque integral de la salud y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes a través de la salud preventiva y el trato personalizado.

Estamos ubicados en el Ensanche de Vallecas, y nuestro objetivo es seguir creciendo como clínica, pero siempre manteniendo nuestros valores éticos, ofreciendo tratamientos basados en los últimos avances científicos y enfocados en el bienestar de nuestros pacientes.

Puedes escuchar la entrevista desde el podcast de Onda Madrid.

Muchas gracias a Javier Peña y a Onda Madrid por darnos esta oportunidad de difusión.

Y gracias a ti por leer este blog. No dudes en visitarnos y experimentar de primera mano nuestros servicios de máxima calidad.

Raquel Mora
Directora Clínica Physed

read more
TALLER ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA PARA BEBÉS

TALLER ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA PARA BEBÉS

¡Atención mamás y papás!

Desde Clínica de fisioterapia Physed hemos organizado un taller de alimentación complementaria para bebés. Este taller está diseñado para ayudar a los padres a saber cuáles son los alimentos más adecuados para introducir en la dieta de sus hijos cuando empiezan a tomar alimentos complementarios a la leche.

¿Qué temas trata el taller?

Durante el taller, los padres aprenderán sobre los diferentes tipos de alimentos que se pueden introducir en la dieta de su bebé y cuándo es el momento adecuado para hacerlo.

Además, enseñaremos a los padres cómo preparar los alimentos de manera adecuada para garantizar que los bebés reciban los nutrientes necesarios y se sientan cómodos al probar nuevas comidas. Los padres también aprenderán sobre los signos que indican que el bebé está listo para comenzar a comer alimentos complementarios.

El taller tendrá lugar el próximo viernes 14 de abril del 2023, a las 19:00 h.

Lo impartiremos en nuestras instalaciones, en el Ensanche de Vallecas de Madrid.

Este taller es una oportunidad única para que los padres adquieran los conocimientos necesarios para cuidar de su bebé y se engloba dentro de nuestro esfuerzo por aportar las herramientas más adecuadas desde el punto de vista de la fisioterapia pediátrica. No se pierdan esta oportunidad de aprender sobre la alimentación complementaria y de conocer a otros padres en situaciones similares.

¡Inscríbete ahora en nuestro taller de alimentación complementaria en Clínica Physed!

Puedes rellenar el formulario de inscripción:

read more
NUEVA ACTIVIDAD, EJERCICIO FUNCIONAL TERAPÉUTICO

NUEVA ACTIVIDAD, EJERCICIO FUNCIONAL TERAPÉUTICO

¿Quieres mejorar tu salud física con una actividad divertida y variada?

En Clínica Physed, estamos de enhorabuena.

En abril iniciamos el servicio de Ejercicio Funcional Terapéutico. Se trata de una actividad grupal en la que combinamos diferentes disciplinas para conseguir trabajar el cuerpo de una manera global y terapéutica.

El Ejercicio Funcional Terapéutico te permite practicar deporte con total garantía para tu salud. Está indicado para mejorar la función física, mejorar las capacidades funcionales y prevenir molestias en el día a día debido a la falta de fuerza muscular.

Se llevan a cabo dos clases a la semana, variando de forma cíclica entre distintas disciplinas.

¿Qué actividades se realizan?

Running: mejora la resistencia cardiovascular y ayuda a quemar calorías.
Pilates aéreo: fortalece los músculos profundos del abdomen y la espalda, mejora la postura y aumenta la flexibilidad.
Ejercicio en piscina: reduce el impacto sobre las articulaciones, mejora la circulación sanguínea y relaja el cuerpo y la mente.
Trabajo de fuerza: aumenta la masa muscular, previene la osteoporosis y mejora el metabolismo.

¿Qué beneficios tiene?

Esta actividad te permite trabajar en todos los factores de la condición física: fuerza, resistencia, flexibilidad, equilibrio y coordinación; además de actuar en todos los sistemas del cuerpo y en el bienestar psicológico (el ejercicio produce sustancias en el organismo que nos hacen sentir bien, reducen el estrés y la ansiedad).

No lo dudes más y ven a probar nuestras clases de Ejercicio Funcional Terapéutico en el Ensanche de Vallecas de Madrid.
¡Te esperamos!

Escríbenos, por email

Para más información, llámanos:

read more
Tendinitis del supraespinoso

Tendinitis del supraespinoso

¡Bienvenidos a nuestro blog!

Hoy hablaremos sobre una lesión muy común en el hombro, la tendinopatía del supraespinoso. Esta condición se produce por realizar movimientos repetitivos y sostenidos en el tiempo sobre la articulación del hombro.
¿Qué es un tendón? Un tendón es un haz de fibras conjuntivas que une los músculos a los huesos. En el caso del hombro, existen tres músculos de gran importancia que se «agarran» a la cabeza del hombro como si una mano de tres dedos abrazara una bola, siendo estos tres dedos los tendones correspondientes: el supraespinoso, el infraespinoso y el redondo menor.

El tendón del supraespinoso pasa por debajo de un hueso denominado acromion. El espacio que tiene este tendón para pasar ya es de por sí pequeño, de manera que, si hay inflamación, el roce será mayor y el tendón se seguirá irritando.

Si te diagnostican tendinopatía del supraespinoso, lo ideal es acudir al fisioterapeuta. Aunque los tendones son exageradamente fuertes, el flujo sanguíneo por ellos es mínimo, por lo que tomar antiinflamatorios puede mejorar ligeramente el dolor o molestia. Pero lo más importante es detener la práctica deportiva que ha causado la lesión y que el fisioterapeuta nos ayude a encontrar la causa.

El fisio puede identificar la tendinopatía del supraespinoso mediante pruebas como una simple ecografía, aunque no es tan precisa como una resonancia. Con esta prueba, se puede comprobar fácilmente si hay inflamación.

En cuanto al tratamiento, existen varias opciones que dependerán de la gravedad de la lesión. Los tratamientos más comunes son la fisioterapia y la medicación, aunque en algunos casos puede ser necesaria una intervención quirúrgica.

La fisioterapia es fundamental para recuperarse de una tendinopatía del supraespinoso. Un fisioterapeuta especializado en lesiones del hombro diseñará un plan de tratamiento personalizado para ayudarte a recuperar la movilidad y fuerza del hombro. Los ejercicios de fortalecimiento y estiramiento son muy importantes para prevenir futuras lesiones.

En conclusión, si sientes dolor en el hombro y sospechas que puedes tener tendinopatía del supraespinoso, lo mejor es acudir a un especialista lo antes posible. Recuerda que detener la práctica deportiva que ha causado la lesión es clave para una buena recuperación. La fisioterapia y la medicación son opciones de tratamiento comunes, aunque en casos graves puede ser necesaria una intervención quirúrgica.

¡No esperes más y trata tu tendinopatía del supraespinoso!

read more
TALLER CRECIMIENTO SEXUAL

TALLER CRECIMIENTO SEXUAL

Taller de Crecimiento Sexual

Viernes, 10 de marzo del 2023, a las 19:00 

¡Hola! ¡Te presentamos nuestro taller de crecimiento sexual para mujeres!

Este taller está diseñado para ayudarte a explorar tu sexualidad y a entender mejor tu propio cuerpo. Será impartido por Elena Sánchez, fisioterapeuta especialista en Fisioterapia de la Mujer.

Podrás aprender cómo son tus zonas erógenas, cómo funciona tu respuesta sexual, las disfunciones sexuales más comunes y cómo abordarlas, romper tabús y técnicas para mejorar la salud y el disfrute sexual.

Este taller te proporcionará información y herramientas prácticas para mejorar tu salud sexual y disfrutar de una vida sexual más plena y satisfactoria.

El taller va dirigido a exclusivamente a mujeres. Es una oportunidad única para conocerte mejor.

Tiene un coste de 12€ y son plazas limitadas.

Inscríbete para reservar tu plaza.

Más información en recepción 912902233 LLÁMANOS

 

read more